Emilio del Moral | Psicólogo con formación psicoanalítica

Nº Matrícula Profesional 14057265

52 961 132 9120 (Cuando llame recuerde al psicólogo que lo ha visto en: psicologosenguatemala.com) Llamar ahora
Whatsapp Enviar mensaje

Emilio del Moral | Psicólogo con formación psicoanalítica

Terapia: Individual. Dirigido a: Adolescentes y jóvenes, Adultos, Mayores

Acompañamiento psicoterapéutico online

Hola, mi nombre es Emilio, psicólogo mexicano con una década de experiencia y formación en criminología, criminalística, y derechos humanos. He dedicado mi práctica al psicoanálisis de orientación lacaniana y soy miembro de División Lacaniana, un espacio de formación psicoanalítica reconocido por la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), donde he participado activamente en la elaboración y desarrollo de Conversatorios y Seminarios, investigando sostenidamente en este campo profesional que tanto me apasiona.

En cuanto a mi experiencia profesional, he tenido la oportunidad de acompañar y trabajar con personas y comunidades en contextos de alta vulnerabilidad, promoviendo el bienestar emocional, físico y social desde una mirada humana, empática y profundamente respetuosa de la diversidad.

En los últimos diez años, he brindado atención psicológica con enfoque psicoanalítico de orientación lacaniana e intervenciones con enfoque psicosocial y cultural, acompañando procesos personales con sensibilidad y ética profesional en diferentes espacios y condiciones, desde el campo de la salud pública y de espacios comunitarios en México, lo que me permitió ofrecer espacios de escucha y contención a miembros de la comunidad, fortaleciendo el valor de la palabra como vía de transformación y sanación.

Mi formación y servicio social inició en instituciones de salud pública y académicos como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, consolidando mi experiencia e interés por la atención clínica, el trabajo interdisciplinario y los programas comunitarios en salud mental.

De manera paralela, he colaborado con proyectos sociales en línea como OCUPA A.C. (México), ofreciendo acompañamiento a personas recién egresadas de centros penitenciarios, y con VENEACTIVA (Perú), brindando atención a personas en situación migratoria, elaborando informes clínicos y acompañando procesos de adaptación y resiliencia.

Desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) , durante los últimos 12 años he desarrollado proyectos psicosociales y culturales con mujeres y adolescentes, impulsando la prevención en salud física y mental, así como la construcción de entornos más seguros y saludables. Este trabajo ha reforzado mi compromiso con la promoción de la salud comunitaria y el fortalecimiento del tejido social.

Por otro lado, recientemente pude realizar una estancia de investigación en Bogotá, para comprender mejor el valor de la voz de las infancias en los espacios jurídicos, con apoyo y orientación de varias personas con la misma preocupación, quienes realizan esta labor en asociaciones civiles o instituciones académicas como la Universidad de los Andes en Bogotá.

En cuanto a mi experiencia docente, fui profesor de la cátedra de Psicometría en el Instituto Profesional de Emprendedores (IPE, Chiapas, México), donde procuré transmitir una reflexión crítica sobre la labor que se desempeña como profesionistas y el impacto en nuestra práctica.

Pienso que cada experiencia ha reafirmado mi convicción de que el acompañamiento psicológico, cuando se realiza con empatía, escucha activa y respeto por la historia del otro, se convierte en una herramienta para la transformación individual y colectiva.

Mi recorrido se ha caracterizado por una profunda preocupación en la vulnerabilidad de los otros y en los desafíos contemporáneos que atraviesan nuestras formas de vivir, reconociendo en la palabra de cada uno y su modo propio de habitar el mundo. Por lo que he dedicado mi aprendizaje principalmente al psicoanálisis de orientación lacaniana y a los derechos humanos.

Desde División Lacaniana, el grupo al que pertenezco, he participado y elaborado distintos talleres o conversaciones con colegas de todo el mundo tocando temas introductorios al psicoanálisis o de cómo nuestra práctica puede ser útil para otros al intervenir en lo social. Por otro lado he continuado mi formación en actividades de la Nueva Escuela Lacaniana, en las secciones de Ciudad de México y de Bogotá, además de ser cartelizante en materia de investigación como formación interna o dirigida a encuentros internacionales, con compañeros de trabajo de todas partes de latinoamérica, con la misma emoción. También actualmente me encuentro estudiando bajo el Programa de Estudios Superiores de Psicoanálisis del Centro de investigación y Docencia en Psicoanálisis con sede Bogotá, con reconocimiento de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Desde este compromiso, me gustaría ofrecer un acompañamiento que no parta de la respuesta inmediata, sino de la escucha atenta y del reconocimiento de lo que te hace único, singular, a través de mi práctica clínica individual o grupal, presencial o virtual.

Para contactarte conmigo, puedes escribirme mediante el formulario de contacto de esta página web

Formación

Pregrado
● Licenciado en Criminología y criminalística. Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste (INFA).
● Licenciado en Psicología. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Trabajo de grado "Los psicoanalistas y su contemporaneidad: psicoanálisis de orientación lacaniana en la modernidad."

Postgrado
● Maestrante en Defensoría de derechos humanos. Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Centro de Estudios para la construcción de ciudadanía y la seguridad (CECOCISE) con aval del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México (CONAHCyT) Trabajo de grado "El valor subjetivo de la voz de las infancias y juventudes en los espacios jurídicos."

Formación continua
● Participación y elaboración de talleres, conferencias y conversaciones en la virtualidad o con incidencia en la ciudad, de psicoanálisis de orientación lacaniana, en reconocimiento de la Nueva Escuela Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
● Participante del Programa de Estudios Superiores de Psicoanálisis del Centro de investigación y Docencia en Psicoanálisis (Instituto Nueva Escuela -INES-, Champ Freudien, Paris) sede Bogotá.
● Actividades y responsabilidades internas y con invitados internacionales, en exposiciones teóricas o con autores de libros en División Lacaniana: Serie de conversaciones La dignidad subjetiva en la contemporaneidad. ¿Qué dice el psicoanálisis? Conversatorio Psicoanálisis para principiantes: S. Freud - J. Lacan - J.A. Miller. conversación de biblioteca “Mi enseñanza” de Jacques Lacan. Seminario La orientación lacaniana: Discurso y práctica del psicoanálisis en las instituciones.Conversación de biblioteca el analista y lo social. Conversación de biblioteca Sendas del análisis. Conversación de biblioteca Enseñanzas de la prisión. Conversación de biblioteca Contribuciones a la criminología. Seminario el tratamiento psicoanalítico de la psicosis
● Cartelizante en la Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano en "Deseo de escuela”, “Deseo del analista”, “Amor de transferencia", aún

Docencia

● Docente de la cátedra de Psicometría del Instituto Profesional de Emprendedores IPE (Chiapas, México)

Tratamientos:

  • Adicción a internet
  • Angustia
  • Ansiedad
  • Autoestima baja e inseguridad
  • Autolesiones
  • Educación Hijos
  • Enfermedades crónicas
  • Enfermedades psicosomáticas
  • Estrés y agotamiento
  • Inhibición
  • Ira
  • Irritabilidad e Histeria
  • Melancolía - Manía (Psicosis)
  • Miedo a Hablar en Público
  • Mobbing (Acoso laboral)
  • Neurosis obsesiva
  • Orientación Profesional
  • Psicosis
  • Relación de pareja
  • Timidez
  • Trastornos de la Personalidad
  • Trastornos del sueño - Insomnio
  • videojuegos y nuevas tecnologías

Especialidades:

  • Psicoanálisis
  • Psicoanálisis lacaniano
  • Psicoterapia psicoanalítica
  • Terapia breve psicoanalítica

    Idiomas que habla: Español

    Sesión: 270 Quetzales


    Zona Cd de Guatemala, Zona 15

    Dirección Acompañamiento online






    Volver al listado